25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El género de roedores subterráneos Ctenomys se ha constituído en el grupo de mamíferos con la mayor variación cromosómica conocida. A través de su distribución, en el sur de la zona Neotropical presenta rangos cromosómicos de:2n=10 a 2n=70 y NF=16 a 84. Esta variación es debida a diferentes tipos de reordenamientos cromosómicos, ocurridos durante la evolución de este género. Sin embargo la mayoría de estos son traslocaciones Robertsonianas que mantienen el orden de los genes en cada brazo cromosómico. Así también la heterocromatina presenta una gran variación tanto en cantidad como en…mehr

Produktbeschreibung
El género de roedores subterráneos Ctenomys se ha constituído en el grupo de mamíferos con la mayor variación cromosómica conocida. A través de su distribución, en el sur de la zona Neotropical presenta rangos cromosómicos de:2n=10 a 2n=70 y NF=16 a 84. Esta variación es debida a diferentes tipos de reordenamientos cromosómicos, ocurridos durante la evolución de este género. Sin embargo la mayoría de estos son traslocaciones Robertsonianas que mantienen el orden de los genes en cada brazo cromosómico. Así también la heterocromatina presenta una gran variación tanto en cantidad como en localización. A pesar de esto la cantidad de ADN no varía entre especies con altos o bajos porcentajes de heterocromatina. Esta observación sugiere la ocurrencia de la transformación de eucromatina en heterocromatina. Presentamos datos que apuntan a la ocurrencia de la conversión de eucromatina en heterocromatina. A nivel meiótico este fenómeno junto con la formación de cromocentros en paquiteno donde se unen físicamente bivalentes no homólogos nos plantea un complejo escenario en el análisis de la evolución cromosómica del género Ctenomys.
Autorenporträt
Doctor en Ciencias, Especialización Genética por la Facultad de Ciencias, UDELAR, Montevideo, Uruguay. Área de estudio: citogenética molecular de roedores subterráneos del género Ctenomys como modelo de inestabilidad cromosónica en mamíferos.