36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La institución universitaria requiere de docentes con conocimientos y habilidades en su formación profesional, pero también se hace indispensable la educación para la paz, con miras a la transformación social, especialmente en un entorno con notables niveles de violencia, como es el de la Venezuela contemporánea. Por esta razón se ofrece el programa de educación para la paz dirigido a los docentes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. El programa propone los objetivos, estrategias y contenidos para facilitar y promover el aprendizaje; se sustenta en referentes teóricos sobre la…mehr

Produktbeschreibung
La institución universitaria requiere de docentes con conocimientos y habilidades en su formación profesional, pero también se hace indispensable la educación para la paz, con miras a la transformación social, especialmente en un entorno con notables niveles de violencia, como es el de la Venezuela contemporánea. Por esta razón se ofrece el programa de educación para la paz dirigido a los docentes de la Universidad Nacional Experimental del Táchira. El programa propone los objetivos, estrategias y contenidos para facilitar y promover el aprendizaje; se sustenta en referentes teóricos sobre la educación para la paz, como son la cultura de paz y la violencia y el conflicto. Plantea las implicaciones axiológicas, mediante el enfoque pedagógico vivencial o experiencial, a través de la metodología socioafectiva y el modelo conflictivo no violento. Con la ejecución de este aporte se aspira que el profesorado se apropie de pautas o elementos que orienten su comportamiento como docentes universitarios hacia la construcción de la cultura de paz.
Autorenporträt
Arq. Cielo María Romero Cárdenas, Professora Associada da Universidad Nacional Experimental del Táchira. Licenciada pela Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Mestre em Habitação pela Universidade de Zulia, Venezuela. Mestre em Orientação Comportamental pelo Centro de Investigações Psiquiátricas, Psicológicas e Sexológicas da Venezuela.