53,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
27 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En este trabajo se da cuenta del crecimiento económico, y la diferencia con un país rico, de cinco países de América del Sur entre 1870 y 2010. Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay son analizados a partir de la teoría estructuralista vista desde la trayectoria de la CEPAL y de la teoría institucionalista vista desde el campo de la ciencia política. El relato se concentra en la evolución de los países y se utiliza un método comparado que tiene como antesala la revisión histórica de documentos y textos para la recopilación de datos, el abordaje técnico es multidisciplinario y da cuenta…mehr

Produktbeschreibung
En este trabajo se da cuenta del crecimiento económico, y la diferencia con un país rico, de cinco países de América del Sur entre 1870 y 2010. Argentina, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay son analizados a partir de la teoría estructuralista vista desde la trayectoria de la CEPAL y de la teoría institucionalista vista desde el campo de la ciencia política. El relato se concentra en la evolución de los países y se utiliza un método comparado que tiene como antesala la revisión histórica de documentos y textos para la recopilación de datos, el abordaje técnico es multidisciplinario y da cuenta de la situación de los países que se contrastarán entre sí y con respecto a EEUU. El problema principal que se analiza en este trabajo se relaciona con el subdesarrollo económico que se observa en los países analizados y con las notorias carencias que han mostrado éstos países para superar esta situación y converger hacia los niveles de desarrollo económico y social que se observan en el mundo desarrollado.
Autorenporträt
Licenciado en Ciencia Política, Mag. en Historia Económica, Periodista. Prof. Historia de las ideas y Ciencia Política I en academía "Latorres", ex asesor parlamentario y de campaña electoral.