38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los autores presentan un interesante análisis de las causas y los efectos del bajo crecimiento económico de México, partiendo de la hipótesis de la creciente tercerización de la economía y la baja capacidad de innovación del país. El proceso generalizado de tercerización en México se está presentando tanto en el sector industrial como en el de las cooperativas. Sin embargo, la creciente participación del tercer sector se encuentra asociada a menores tasas de expansión de la economía observando que el aumento del empleo no manufacturero no ha desencadenado multiplicadores potencialmente mayores…mehr

Produktbeschreibung
Los autores presentan un interesante análisis de las causas y los efectos del bajo crecimiento económico de México, partiendo de la hipótesis de la creciente tercerización de la economía y la baja capacidad de innovación del país. El proceso generalizado de tercerización en México se está presentando tanto en el sector industrial como en el de las cooperativas. Sin embargo, la creciente participación del tercer sector se encuentra asociada a menores tasas de expansión de la economía observando que el aumento del empleo no manufacturero no ha desencadenado multiplicadores potencialmente mayores asociados al sector industrial. Entre las principales reflexiones presentadas por los autores destaca el sesgo a otorgar, en igualdad de condiciones, más subsidios a la innovación a las grandes empresas penalizando con ello a las pymes. Conceptualmente, los resultados presentados se corresponden con un modelo de fallo de coordinación que implica un proceso de ajuste recesivo que implica, a su vez, la intervención del sector público para estimular el mercado interno y nuevas inversiones.
Autorenporträt
Profesores de la Universidad Autónoma de Querétaro, México e integrantes del Cuerpo Académico Innovación y Cultura. Enrique Kato es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel I. Ma. Luz Fernández cuenta con la certificación de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración, México.