32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La zona costera norte de Camagüey, Cuba, hasta la cota cinco aproximadamente, constituye un ecosistema muy frágil ecológicamente. Está integrada por cuatro municipios. El uso del suelo por municipios es: Esmeralda: pastos, bosques, cultivos varios, caña y tierras ociosas; Sierra de Cubitas: caña, cultivos varios, cítricos, bosque y terrenos ociosos; Minas: bosque, caña, pastos, cítricos y cultivos varios; Nuevitas: bosque, pastos, cultivos varios, extracción de minerales, turismo e industrias. Los principales usos en los cayos son bosques y malezas. Existen fortalezas en la región para…mehr

Produktbeschreibung
La zona costera norte de Camagüey, Cuba, hasta la cota cinco aproximadamente, constituye un ecosistema muy frágil ecológicamente. Está integrada por cuatro municipios. El uso del suelo por municipios es: Esmeralda: pastos, bosques, cultivos varios, caña y tierras ociosas; Sierra de Cubitas: caña, cultivos varios, cítricos, bosque y terrenos ociosos; Minas: bosque, caña, pastos, cítricos y cultivos varios; Nuevitas: bosque, pastos, cultivos varios, extracción de minerales, turismo e industrias. Los principales usos en los cayos son bosques y malezas. Existen fortalezas en la región para establecer una estrategia integradora que posibilite el máximo de aprovechamiento de la oportunidad que significaría el desarrollo turístico en la cayería norte de Camagüey. El objetivo del trabajo es calcular el costo de oportunidad para bienes ambientales en la zona costera norte de la provincia. Se utilizan métodos generales y empíricos de investigación. La técnica empleada es el costo de oportunidad. El ingreso potencial calculado para un año supera los 408 millones de pesos cubanos en el cual resalta el recurso agua para el consumo humano y productivo.
Autorenporträt
Graduada de licenciatura en economía (1979) en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Camagüey, Cuba. Máster en desarrollo regional (2002) y Doctora en ciencias económicas (2007). Profesora adjunta de esta institución académica. Economista ambiental. Investigadora del Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey, Cuba.