27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Con el presente trabajo se tiene como objetivo explicitar las relaciones entre las políticas para la convivencia escolar implementadas en la Institución Educativa de Trabajo San José y su relación con la resolución del conflicto. La investigación tuvo una metodología cualitativa, con un enfoque etnometodológico, basada en entrevistas y encuestas semiestructuradas. Se partió de preguntas conceptuales formuladas con el propósito de tener una apreciación del conocimiento previo que tienen los estudiantes sobre el tema, se preguntó por la normatividad relacionada con la convivencia escolar, a…mehr

Produktbeschreibung
Con el presente trabajo se tiene como objetivo explicitar las relaciones entre las políticas para la convivencia escolar implementadas en la Institución Educativa de Trabajo San José y su relación con la resolución del conflicto. La investigación tuvo una metodología cualitativa, con un enfoque etnometodológico, basada en entrevistas y encuestas semiestructuradas. Se partió de preguntas conceptuales formuladas con el propósito de tener una apreciación del conocimiento previo que tienen los estudiantes sobre el tema, se preguntó por la normatividad relacionada con la convivencia escolar, a cerca de su aplicabilidad en la institución, por el manual de convivencia, por el trato que le dan a los conflictos, por la diferencia entre violencia y conflicto, teniendo presente que esta institución se enmarca bajo el sistema de responsabilidad penal para adolescentes en el territorio colombiano. Se concluye que no hay una diferenciación clara en la conceptualización y normatividad que rige la convivencia escolar, por parte de los estudiantes y algunos docentes, la resolución de conflictos se hace desde el manual de convivencia como un ejercicio punitivo, no reflexivo, ni restaurativo.
Autorenporträt
Daniel Alejandro CardenasGraduate in Spanish Language and Literature,Master in Education.Literature and writing are an inherent part of my personal and professional work. Research as an exercise in updating knowledge focused on the field of humanities is part of the work done in recent years.