36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La industria avícola se ha expandido rápidamente en Zambia y tanto los huevos como las aves de mesa constituyen una importante fuente de proteínas en la dieta de la mayoría de la población. A pesar de esta expansión, las condiciones antihigiénicas de cría han caracterizado a la industria avícola tanto a pequeña escala como a nivel comercial. Es preocupante la elevada contaminación bacteriana, especialmente por Escherichia coli y Salmonella, que puede tener graves consecuencias para la salud pública. En este contexto se formuló el presente estudio para evaluar el nivel de contaminación…mehr

Produktbeschreibung
La industria avícola se ha expandido rápidamente en Zambia y tanto los huevos como las aves de mesa constituyen una importante fuente de proteínas en la dieta de la mayoría de la población. A pesar de esta expansión, las condiciones antihigiénicas de cría han caracterizado a la industria avícola tanto a pequeña escala como a nivel comercial. Es preocupante la elevada contaminación bacteriana, especialmente por Escherichia coli y Salmonella, que puede tener graves consecuencias para la salud pública. En este contexto se formuló el presente estudio para evaluar el nivel de contaminación bacteriana y los factores de riesgo asociados en los pollos faenados en los mataderos y mercados de la provincia de Lusaka. Se realizó un estudio transversal en dos mataderos de aves de corral y un importante mercado de aves de corral de la provincia de Lusaka. Los datos asociados al riesgo se recogieron mediante 261 cuestionarios. Los resultados muestran evidencias de una posible contaminación bacteriana tanto en los mataderos como en los mercados, siendo los niveles de contaminación más altos los observados en los mercados.
Autorenporträt
Prudence Mpundu ist eine dynamische und tüchtige Person, Dozentin und Spezialistin für Umweltgesundheit. Zurzeit promoviert sie im Bereich öffentliche Gesundheit/Zoonose. Sie hat einen Master-Abschluss in Public Health, einen BSC in Umweltgesundheit, ein Diplom in Fleisch und anderen Lebensmitteln und ein Diplom als Umweltgesundheitstechnologin.