36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El Derecho es un sistema de normas y principios que tienen como funciones la regulación armónica de la sociedad, de manera coercitiva así como la elección y garantías de los deberes y facultades de las personas en su libertad. Conocer e interpretar a la ley, hay que conocer cuáles son sus características, y aquí se tiene lo siguiente: a) obligatoriedad, b) generalidad, c) permanencia, d) abstracta e impersonal, e) proviene del estado, f) se presume su conocimiento. Haciendo un largo camino, en la penumbra de la historia, se aprecia que en la antigüedad, las normas no existían; y el derecho, la…mehr

Produktbeschreibung
El Derecho es un sistema de normas y principios que tienen como funciones la regulación armónica de la sociedad, de manera coercitiva así como la elección y garantías de los deberes y facultades de las personas en su libertad. Conocer e interpretar a la ley, hay que conocer cuáles son sus características, y aquí se tiene lo siguiente: a) obligatoriedad, b) generalidad, c) permanencia, d) abstracta e impersonal, e) proviene del estado, f) se presume su conocimiento. Haciendo un largo camino, en la penumbra de la historia, se aprecia que en la antigüedad, las normas no existían; y el derecho, la moral y la religión eran un solo concepto. La paulatina y pertinaz conducta humana creó la costumbre como fuente del derecho, de la búsqueda cotidiana para las soluciones de problema, en el sentido creativo del líder comunitario. En la actualidad todos los estados tienen un ordenamiento jurídico, basado en las costumbres, las culturas y sus leyes. Partiendo de esa premisa el Estado ecuatoriano tiene su ordenamiento jurídico en el siguiente orden jerárquico, la Constitución como la ley suprema y madre de todas las leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas, acuerdos y resoluciones.
Autorenporträt
Graduado en la Universidad Estatal de la Ciudad de Guayaquil, obteniendo los títulos de Abogado y Licenciado en Ciencias de la Comunicación Social; apasionado de las leyes y la lectura. Como profesional, aporta con una semilla de lo aprendido en las aulas, para que se convierta en una cosecha de valiosos conocimientos en beneficio de la sociedad.