23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Frente al entorno altamente competitivo que se da actualmente en los negocios, es necesario que las compañías gestionen procesos de seguridad, calidad y productividad en sus operaciones, para garantizar de alguna manera su permanencia en el mercado. En este contexto las certificaciones se convierten en protagonistas que generan unas reglas claras, estandarizadas y aceptadas por las empresas que les permita competir en igualdad de condiciones; esto ha hecho que crezca el interés por su estudio, sin embargo, en el Oriente antioqueño no se ha indagado mucho sobre el tema. El presente estudio…mehr

Produktbeschreibung
Frente al entorno altamente competitivo que se da actualmente en los negocios, es necesario que las compañías gestionen procesos de seguridad, calidad y productividad en sus operaciones, para garantizar de alguna manera su permanencia en el mercado. En este contexto las certificaciones se convierten en protagonistas que generan unas reglas claras, estandarizadas y aceptadas por las empresas que les permita competir en igualdad de condiciones; esto ha hecho que crezca el interés por su estudio, sin embargo, en el Oriente antioqueño no se ha indagado mucho sobre el tema. El presente estudio aborda el nivel de conocimiento y aplicación de las certificaciones por parte de 85 instituciones ubicadas en el Altiplano del Oriente antioqueño, la investigación fue exploratoria, concluyente y descriptiva; los resultados evidencian que el tema es relevante para los empresarios, estos consideran que contar con un documento que dé fe que sus productos o procesos productivos se ajustan a unas normas determinadas que inciden en el mejoramiento del desempeño interno les permite ingresar a algunos países que valoran positivamente este tipo de prácticas.
Autorenporträt
Docente Investigador del Programa de Comercio Exterior.Profesional en Comercio Exterior, MBA de la U. EAFIT. Lider del Grupo de Investigacion COMEX.Alba Lucia Restrepo RDocente Investigador del programa de Comercio Exterior.Economista, Magister en Gobierno de la U de Medellin.Lider Grupo Pensamiento Economico