24,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La investigación se realizó con el fin de comprender la congruencia lógica existente entre los elementos de motivos de fundación (MF) que tienen en cuenta los emprendedores al momento de crear empresa, y la declaración de misión en las organizaciones. Se propuso la elaboración de un constructo teórico con base en la revisión del estado del arte y se plantearon cuatro Corrientes exploratorias: ¿C. Económica, C. Grupo de pertenencia, C. Reconocimiento y C. Necesidad del Logrö que clasificaron los diferentes MF que tienen en cuenta los emprendedores, y se analizaron desde dos enfoques…mehr

Produktbeschreibung
La investigación se realizó con el fin de comprender la congruencia lógica existente entre los elementos de motivos de fundación (MF) que tienen en cuenta los emprendedores al momento de crear empresa, y la declaración de misión en las organizaciones. Se propuso la elaboración de un constructo teórico con base en la revisión del estado del arte y se plantearon cuatro Corrientes exploratorias: ¿C. Económica, C. Grupo de pertenencia, C. Reconocimiento y C. Necesidad del Logrö que clasificaron los diferentes MF que tienen en cuenta los emprendedores, y se analizaron desde dos enfoques principales: Enfoque Psicológico y Enfoque Sociológico. Se propuso el modelo teórico que relacionó los MF y la declaración de misión, teniendo en cuenta la investigación de los autores David & David, 2003; Davies y Glaister, 1997; Kemp y Dwyer, 2003, Pearce & David, 1987, en la cual sugieren que una declaración de misión es más eficaz cuando incluye nueve componentes clave: 1) clientes, 2) productos o servicios, 3) mercados, 4) tecnología, 5) la preocupación por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad, 6) la filosofa, 7) autoconcepto, 8) la preocupación por la imagen pública y 9) empleados.
Autorenporträt
John Alexander Lombana Quiñonez. Magister en Ingeniería Administrativa, de la Universidad Nacional de Colombia; Especialista en Gerencia de Producción Industrial, de la Escuela Colombiana de Ingeniería. Profesional con amplia experiencia en procesos productivos, programas de mejora continua TPM, Lean Manufacturing y estrategia empresarial.