19,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La investigación analiza la problemática de la gestión del agua en el Perú, en la perspectiva de encontrar pautas y propuestas para diseñar una estrategia global acertada y coherente de políticas de adaptación a los efectos del cambio climático sobre la oferta de recursos hídricos en el Perú. Pretende contribuir al análisis y reflexión de los agentes promotores del cambio positivo para afrontar los retos de la gestión del agua desde el nivel local. Parte de la situación del proceso de cambio climático global, concluyendo que es un proceso en curso y en aceleración, de graves efectos e…mehr

Produktbeschreibung
La investigación analiza la problemática de la gestión del agua en el Perú, en la perspectiva de encontrar pautas y propuestas para diseñar una estrategia global acertada y coherente de políticas de adaptación a los efectos del cambio climático sobre la oferta de recursos hídricos en el Perú. Pretende contribuir al análisis y reflexión de los agentes promotores del cambio positivo para afrontar los retos de la gestión del agua desde el nivel local. Parte de la situación del proceso de cambio climático global, concluyendo que es un proceso en curso y en aceleración, de graves efectos e impactos, que serán irreversibles sino se toma compromisos serios hoy. Los pobres son los más vulnerables y los más afectados. Estudia en particular los efectos del cambio climático sobre los recursos hídricos en el Perú, concluyendo que lo más crítico son las crecientes amenazas de eventos hidrometeorológicos extremos. Analiza causalmente los conflictos por el agua. No encuentra evidencia que sean principalmente generados por la escasez de agua, sino por la prevalencia de problemas estructurales nacionales y por la percepción de amenaza que tienen los actores sociales locales.
Autorenporträt
Ingeniero Agrícola (Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú, 1981), Master of Science (Fort Collins, Colorado, Estados Unidos de Norteamérica, 1984). Con 25 años de experiencia profesional dedicados a la gestión de recursos hídricos, promoción del desarrollo rural sostenible, e investigación y respuesta al cambio climático.