20,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
10 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La concesión de la Cruz de la Orden de Franz Joseph a Carlos Boríes, gobernador de un rincón tan remoto como es Magallanes, es una rareza histórica que nos conmueve por su excelencia y por proceder de la mano del Káiser del Imperio austrohúngaro, Francisco José I. Carlos Boríes fue un gobernador extraordinario que a principios de siglo se encontró con un territorio subdesarrollado y lo transformó en una región dinámica y pudiente. Con esta finalidad desarrolló nuevos reglamentos, ordenó trabajos de viabilidad pública haciendo los caminos transitables, tendió nuevas líneas telefónicas y de…mehr

Produktbeschreibung
La concesión de la Cruz de la Orden de Franz Joseph a Carlos Boríes, gobernador de un rincón tan remoto como es Magallanes, es una rareza histórica que nos conmueve por su excelencia y por proceder de la mano del Káiser del Imperio austrohúngaro, Francisco José I. Carlos Boríes fue un gobernador extraordinario que a principios de siglo se encontró con un territorio subdesarrollado y lo transformó en una región dinámica y pudiente. Con esta finalidad desarrolló nuevos reglamentos, ordenó trabajos de viabilidad pública haciendo los caminos transitables, tendió nuevas líneas telefónicas y de electricidad, modernizó las poblaciones con nuevas redes de cañerías, promovió la higiene, las vacunaciones, la creación de hospitales, la salubridad y el alcantarillado. Asimismo, fue un gran promotor del comercio, y de la prosperidad de la propiedad rural, la ganadería y otras industrias. El Sr. Boríes dotó a Punta Arenas de más policía, creó el Registro Civil, Correos, se preocupó por la educación, creando centros educativos y bibliotecas, así como iluminó el Estrecho con numerosos faros. También es recordado por ser un gran impulsor de la inmigración y por ser pionero de las relaciones diplomáticas con Austria-Hungría, motivo de la concesión de la Cruz de la Orden de Franz Joseph por el Káiser. Nuevas investigaciones en el Archivo Estatal de Viena han permitido ahora tener una visión más amplia de todos estos interesantes acontecimientos.
Autorenporträt
Daniel Piedrabuena Ruiz-Tagle (1964). Nació y vivió sus primeros nueve años de vida en Santiago de Chile. Lleva residiendo cuarenta y uno en España, fundamentalmente en Madrid. Licenciado en Derecho (Uned), Diplomado en Empresas y Actividades Turísticas (Uned), Técnico Publicitario (Centro Español de Nuevas Profesiones). Ha sido durante diecisiete años (1994-2012) investigador de la Biblioteca Nacional de España, Real Academia de la Historia, Archivo Histórico Nacional, Archivo del Ejército, de la Marina, de la Biblioteca Hispánica, Fundación Tavera, Fundación alemana Göerres y otros muchos archivos y bibliotecas. Asimismo ha investigado en diversos archivos regionales, realizando un total de seis viajes por España: tres a Málaga, donde he investigado en el Archivo Histórico Provincial, en el Archivo Municipal y en el Archivo Catedralicio; dos a Sevilla, donde ha investigado en el Archivo General de Indias y en la Casa de Pilatos; uno a Granada, donde ha investigado en la Real Chancillería. Fruto de esta ingente labor investigadora ha escrito la serie titulada Los protegidos del César, la cual se subdivide en dos tomos; el primero, El conquistador alemán Pedro Lísperguer Wittemberg y el segundo, Los Lísperguer Wittemberg: una familia alemana en el corazón de la cultura chilena. Gran admirador de la obra de su abuela, también el autor ha escrito otra obra titulada Impresiones de Lucía Richard, en la que no sólo se consagra como investigador, sino que relata con maestría los principales movimientos literarios y feministas de la década de los 40 y 50. La vocación intelectual del autor y su amor a la tierra americana que le vio nacer, le ha llevado a seguir estudiando y en la actualidad está cursando un máster de la Facultad de Filología titulado "Máster Universitario en Formación e Investigación Literaria y Teatral en el Contexto Europeo", dependiente del Departamento de Literatura Española y Teoría (Uned), que contiene muchos presupuestos americanistas y que pronto le abrirá las puertas a un doctorado en literatura.