25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La religiosidad popular es un tema fascinante que puede ser analizado desde muy diversos puntos de vista. En el presente texto, los autores lo abordan como una parte integral del imaginario colectivo de los habitantes de Xochimilco. Esta zona, ubicada al sur de la cuenca de México, forma parte de la gran ciudad y, sin embargo, aún conserva mucho de lo que son las formas de vida semirurales que hay no solo en México, sino en gran parte de América Latina. Cómo son esas formas de vida, cómo es que la presencia divina a través de distintos tipos de imágenes se hace patente de manera cotidiana y en…mehr

Produktbeschreibung
La religiosidad popular es un tema fascinante que puede ser analizado desde muy diversos puntos de vista. En el presente texto, los autores lo abordan como una parte integral del imaginario colectivo de los habitantes de Xochimilco. Esta zona, ubicada al sur de la cuenca de México, forma parte de la gran ciudad y, sin embargo, aún conserva mucho de lo que son las formas de vida semirurales que hay no solo en México, sino en gran parte de América Latina. Cómo son esas formas de vida, cómo es que la presencia divina a través de distintos tipos de imágenes se hace patente de manera cotidiana y en las numerosas festividades de la zona, cuál es el impacto tangible e intangible de las prácticas de religiosidad popular, es lo que se recrea en esta obra que intenta rescatar la historia oral ofrecida por diversos informantes a los autores a lo largo de numerosas visitas de investigación.
Autorenporträt
Bióloga y latinoamericanista, profesora de asignatura de las Facultades de Ciencias y Ciencias Políticas y Sociales, UNAM. Erwin Stephan-Otto Parrodi: abogado, antropólogo y sociólogo, profesor de tiempo completo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM y director del Parque Ecológico de Xochimilco.