32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las relaciones entre padres e hijos(as), la comunicación y las formas de crianza no han sido las mismas a lo largo de la historia, debido a los cambios y significados así como a las representaciones desde un enfoque sociológico, psicológico y de género. La crianza sigue siendo diferencial en la permisividad del contacto físico, comunicación y/o relación padre-hijos(as), madre-hijos(as), convirtiéndose en desigualdades de género, permeando el desarrollo de aspectos individuales tales como son la autoestima y el auto-concepto, repercutiendo en los modos de relacionamiento social y familiar. El…mehr

Produktbeschreibung
Las relaciones entre padres e hijos(as), la comunicación y las formas de crianza no han sido las mismas a lo largo de la historia, debido a los cambios y significados así como a las representaciones desde un enfoque sociológico, psicológico y de género. La crianza sigue siendo diferencial en la permisividad del contacto físico, comunicación y/o relación padre-hijos(as), madre-hijos(as), convirtiéndose en desigualdades de género, permeando el desarrollo de aspectos individuales tales como son la autoestima y el auto-concepto, repercutiendo en los modos de relacionamiento social y familiar. El presente trabajo aborda desde una perspectiva de género algunos elementos de la comunicación y relación familiar dados entre la madre y el padre con los(as) adolescentes estudiantes de 12 a 19 años de edad. Los resultados permiten reflexionar acerca de la percepción que tienen los(as) adolescentes en cuanto a las manifestaciones de cariño, ayuda, comprensión e incomprensión y/o rechazo, sugiriendo una correlación que pueda influir en su autoestima y autoconcepto. Se enfatiza que hombres y mujeres adolescentes están construyendo sus propios modelos de crianza y relación familiar.
Autorenporträt
Ingeniera en sistemas computacionales por el Instituto Tecnológico de Durango. Licenciada en Psicología por la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED). Estudiante de la Maestría en Salud Pública del Instituto de Investigación científica de la UJED.