25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las enfermedades fúngicas de poscosecha son uno de los principales factores que causan importantes pérdidas económicas y disminución de la competitividad del sector productivo. Tradicionalmente, los compuestos químicos proporcionaron el medio principal para el control de las enfermedades de poscosecha producidas por microorganismos. Sin embargo, estos compuestos pueden presentar efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. En función de ello, la experiencia presentada en esta obra pretende ofrecer una alternativa para el control de enfermedades de poscosecha producidas por…mehr

Produktbeschreibung
Las enfermedades fúngicas de poscosecha son uno de los principales factores que causan importantes pérdidas económicas y disminución de la competitividad del sector productivo. Tradicionalmente, los compuestos químicos proporcionaron el medio principal para el control de las enfermedades de poscosecha producidas por microorganismos. Sin embargo, estos compuestos pueden presentar efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente. En función de ello, la experiencia presentada en esta obra pretende ofrecer una alternativa para el control de enfermedades de poscosecha producidas por hongos, explotando productos naturales, protegiendo nuestra salud y la del planeta. Sin pretender ofrecer una única respuesta, se presenta una invitación al trabajo en pos de generar más alternativas para preservar nuestra integridad y la del ambiente, conjuntamente con una propuesta que pueda servir como una herramienta para alcanzar este fin.
Autorenporträt
Graciela Pose, Andrea Patriarca y Virginia Fernández Pinto conforman un grupo de investigación en el área de Micotoxicología Alimentaria y son autoras de numerosas publicaciones en la temática.