38,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
19 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Se determinó el comportamiento hidrológico de la microcuenca San Juan Otontepec, así como la gestión del agua para consumo humano de las comunidades de El Humo-Tepetzintla, Tezitlal-Tepetzintla y Tezitlal-Chontla, mediante diferentes metodologías se determinaron los usos del suelo, las practicas de buen manejo de cuencas y protección del agua y el balance hídrico bajo diferentes usos del suelo. Se identificaron y caracterizaron los actores claves en la gestion del agua para consumo humano, se determino la oferta y demanda actual y proyectada del agua, la vulnerabilidad del acueducto, y la…mehr

Produktbeschreibung
Se determinó el comportamiento hidrológico de la microcuenca San Juan Otontepec, así como la gestión del agua para consumo humano de las comunidades de El Humo-Tepetzintla, Tezitlal-Tepetzintla y Tezitlal-Chontla, mediante diferentes metodologías se determinaron los usos del suelo, las practicas de buen manejo de cuencas y protección del agua y el balance hídrico bajo diferentes usos del suelo. Se identificaron y caracterizaron los actores claves en la gestion del agua para consumo humano, se determino la oferta y demanda actual y proyectada del agua, la vulnerabilidad del acueducto, y la eficiencia de conducción del agua. Finalmente el establecimiento de estrategias y acciones para la gestion sostenible del agua en la microcuenca. Según el balance hídrico, la escorrentia fue mínima en todos los usos del suelo (menor del 1% de lluvia incidente), la evapotranspiración promedio fue de 32% variando entre 26% (pastizal con arbusto)y 43% (bosque de encino), la percolación promedio fuede 67% y varió entre 55% (bosque de encino), 74% (pastizal con arbusto) de la precipitación neta. El actor dominante en la gestión del agua fue el comite de agua de cada comunidad.
Autorenporträt
Es magister Scientiae en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, graduado del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, en Costa Rica. Fue becario de Ford Fundation International Fellowship Program. Actualmente es profesor investigador de la Universidad del Mar, campus puerto escondido, Oaxaca, México.