63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Uno de los principales objetivos de la disciplina de estrategia se refiere a su contribución a la comprensión de las causas o los factores que permiten explicar la competitividad empresarial. La trascendencia de este objetivo va más allá del ámbito de la empresa individual y afecta también a las sociedades donde éstas están establecidas. Las diversas perspectivas teóricas han enfatizado uno u otro factor o aspecto del problema. Una de las dimensiones que presenta diversas alternativas se refiere a la consideración de la empresa como un ente no aislado, o sea, podemos pasar a considerar las…mehr

Produktbeschreibung
Uno de los principales objetivos de la disciplina de estrategia se refiere a su contribución a la comprensión de las causas o los factores que permiten explicar la competitividad empresarial. La trascendencia de este objetivo va más allá del ámbito de la empresa individual y afecta también a las sociedades donde éstas están establecidas. Las diversas perspectivas teóricas han enfatizado uno u otro factor o aspecto del problema. Una de las dimensiones que presenta diversas alternativas se refiere a la consideración de la empresa como un ente no aislado, o sea, podemos pasar a considerar las relaciones interempresariales como el ámbito relevante de la competitividad, donde se analizan las aglomeraciones territoriales de empresas. En este sentido partiremos de las diferentes teorías de la empresa con el fin de justificar nuestras proposiciones, con nuestro trabajo centrándose en las aglomeraciones de empresas. Por lo tanto consideramos las relaciones externas interempresariales comoámbito relevante para el estudio de la competitividad empresarial. Nuestros resultados muestran diferencias importantes en la competitividad de las empresas presentes en las aglomeraciones.
Autorenporträt
Es profesor de la Universidade de Brasília (Brasil). Es economista, con M.Sc. (Univ. Fed. de Santa Catarina - Brasil) y Doctorado por la Universidad de Zaragoza (España) ambas en CC. Empresariales. Sus temas de investigación son estrategia, competitividad, relaciones interorganizacionales, redes y recursos competitivos.