48,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
24 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Esta obra presenta un proyecto de investigación que tuvo como objetivo determinar la efectividad de una intervención basada en el diseño de estrategias y escenarios educativos para mejorar la competencia matemática en secundaria. Los resultados mostraron que a pesar de que los profesores reportan haber aprendido y se constató que hicieron cambios en su práctica, el aprovechamiento de los alumnos no tuvo un cambio significativo. Los datos cualitativos obtenidos a partir de las bitácoras, las participaciones en los foros y las observaciones de clase permiten explicar de la falta de resultados de…mehr

Produktbeschreibung
Esta obra presenta un proyecto de investigación que tuvo como objetivo determinar la efectividad de una intervención basada en el diseño de estrategias y escenarios educativos para mejorar la competencia matemática en secundaria. Los resultados mostraron que a pesar de que los profesores reportan haber aprendido y se constató que hicieron cambios en su práctica, el aprovechamiento de los alumnos no tuvo un cambio significativo. Los datos cualitativos obtenidos a partir de las bitácoras, las participaciones en los foros y las observaciones de clase permiten explicar de la falta de resultados de la intervención. La principal es que los alumnos llegan a la secundaria con niveles de conocimiento de las matemáticas muy diversos y los profesores no conciben el aprendizaje como la ayuda al alumno a partir del punto en que se encuentra, sino que su esfuerzo va dirigido a cubrir el programa rígido que la proporciona la autoridad educativa. Las matemáticas, a diferencia de otros contenidos, no pueden aprenderse adecuadamente si hay lagunas en el conocimiento. Si se quiere lograr que los alumnos tengan un mejor aprovechamiento, la enseñanza debe centrarse en el nivel de desempeño de cada uno.
Autorenporträt
Luis Felipe Gómez López es profesor/investigador del Departamento de Psicología, Educación y Salud del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Obtuvo el grado de doctor en educación por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores.