25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El objetivo principal de nuestro trabajo fue determinar el impacto de la co-expresión de los receptores de factor de crecimiento epidérmico EGFR y Her2 en la supervivencia libre de enfermedad (SLE) y en la supervivencia libre de fracaso pélvico (SLFP) en pacientes con cáncer de cérvix local avanzado (CCLA) tratadas con quimioradioterapia concurrente. La expresión de EGFR y Her2 fue evaluada mediante técnicas inmunohistoquímicas de manera centralizada. Se estudiaron biopsias de 170 pacientes con CCLA tratadas con quimioradioterapia concurrente de las cuales 25(15%) fueron considerados EGFR y…mehr

Produktbeschreibung
El objetivo principal de nuestro trabajo fue determinar el impacto de la co-expresión de los receptores de factor de crecimiento epidérmico EGFR y Her2 en la supervivencia libre de enfermedad (SLE) y en la supervivencia libre de fracaso pélvico (SLFP) en pacientes con cáncer de cérvix local avanzado (CCLA) tratadas con quimioradioterapia concurrente. La expresión de EGFR y Her2 fue evaluada mediante técnicas inmunohistoquímicas de manera centralizada. Se estudiaron biopsias de 170 pacientes con CCLA tratadas con quimioradioterapia concurrente de las cuales 25(15%) fueron considerados EGFR y Her2 positivo, 100(59%) eran EGFR o Her2 positivos, y 45 (26%) fueron EGFR y Her2 negativos. La SLE a 3 y 5 años fue del 39% y 39% para las pacientes EGFR y Her2 positivo,del 54% y 49% para las EGFR o Her2 positivo, y del 76% y 72%, respectivamente, para las EGFR y Her2 negativos (p = 0,006). Los tumores EGFR y Her2 positivos se asociaron significativamente a una disminución en la SLFP (HR, 3,99; IC 95%, 1,44 - 11, p = 0,007) y SLE (HR 2.9, IC 95%, 1.26-6.66, p = 0,01). Las pacientes con CCLA que coexpresaron EGFR y Her2 tuvieron un peor pronóstico en cuanto a una menor SLE y SLFP.
Autorenporträt
(1972) es miembro del Servicio de Oncología Médica del Hospital Virgen la Victoria de Málaga, España. Obtuvo su título de médico en 1996 en la Universidad de Málaga. Se formó como especialista en Oncología Médica en el Hospital Doce de Octubre de Madrid, España (1998-2002). Doctor en Medicina por la U. Complutense de Madrid.