36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los estudiantes de nivel superior no aprenden todos del mismo modo. Algunos son más reflexivos, otros más prácticos, otros gustan de actividades estructuradas y algunos de la improvisación y la sorpresa. Y si bien cada uno de ellos se caracteriza por tener un rasgo más definido que lo caracteriza, sus perfiles nos muestran diversidad de estilos. Para el docente, el conocimiento de estas características es primordial para el diseño y despliegue de su propuesta didáctico-pedagógica. Desde el deseo de indagación de las formas de aprender, surge una modalidad que de manera incipiente aún es…mehr

Produktbeschreibung
Los estudiantes de nivel superior no aprenden todos del mismo modo. Algunos son más reflexivos, otros más prácticos, otros gustan de actividades estructuradas y algunos de la improvisación y la sorpresa. Y si bien cada uno de ellos se caracteriza por tener un rasgo más definido que lo caracteriza, sus perfiles nos muestran diversidad de estilos. Para el docente, el conocimiento de estas características es primordial para el diseño y despliegue de su propuesta didáctico-pedagógica. Desde el deseo de indagación de las formas de aprender, surge una modalidad que de manera incipiente aún es considerada en el nivel superior: la metacognición. La actividad metacognitiva colabora en el desarrollo del aprendizaje autónomo del estudiante. Con la finalidad de estudiar un grupo de alumnos de carreras de nivel superior con relación a estos conceptos vertidos anteriormente, se seleccionaron carreras de profesorado y licenciatura con núcleo en la Biología y se indagó en ellas el perfil de estilos de aprendizaje y el nivel de conciencia metacognitiva, a través de una propuesta que cualquier docente, de cualquier otra carrera, puede aplicar a sus clases.
Autorenporträt
Profesora en Biología y Licenciada en Biodiversidad. Especialista en Ciencias Sociales con mención en Gestión de las instituciones educativas. Magister en Docencia Universitaria. Doctoranda en Educación en Ciencias Experimentales. Con experiencia docente en educación no formal y formal (rural, secundaria, superior universitaria y no universitaria).