48,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
24 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los Movimientos sociales ocurridos en Chile desde la ¿Revolución de los pingüinos 2006¿ y potenciados en el ¿Movimiento estudiantil 2011¿, instauran una fuerte crítica al sistema educacional chileno y su configuración. Pero, cuál será la raíz de tales criticas. Una de las primeras respuestas a esta interrogante surge a través del vínculo entre el sistema educativo y el sistema económico neoliberal implementado durante la Dictadura Militar de 1973, que utiliza la educación en pos del desarrollismo económico. En el presente libro, se expondrá a través de diversos aspectos teóricos de la realidad…mehr

Produktbeschreibung
Los Movimientos sociales ocurridos en Chile desde la ¿Revolución de los pingüinos 2006¿ y potenciados en el ¿Movimiento estudiantil 2011¿, instauran una fuerte crítica al sistema educacional chileno y su configuración. Pero, cuál será la raíz de tales criticas. Una de las primeras respuestas a esta interrogante surge a través del vínculo entre el sistema educativo y el sistema económico neoliberal implementado durante la Dictadura Militar de 1973, que utiliza la educación en pos del desarrollismo económico. En el presente libro, se expondrá a través de diversos aspectos teóricos de la realidad económico-político-social del país, cómo el sistema educativo es consecuencia del modelo económico, revelando sus consecuencias en la reconfiguración de la sociedad chilena, no sólo en el área educativa sino, en lo social, readecuando los estratos sociales y tomando la familia como pieza fundamental en este entramado social- económico. Dirigido a académicos y público en general interesados en materias sociales, económicas y políticas de gran controversia, que invitan al lector a una investigación profunda sobre la génesis de las problemáticas sociales que movilizan a todo un país.
Autorenporträt
y María González, de nacionalidad chilena, Licenciadas en Educación en Filosofía, en la Universidad de Santiago de Chile, comienzan sus primeros pasos profesionales indagando en su tesis de grado, las problemáticas y movimientos sociales de su país. Su campo de estudio: sociología y educación con sus consecuencias político-económicas