26,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Teniendo en cuenta las altas tasas de mortalidad e incapacidad que produce el hábito tabáquico y que la modificación de los hábitos de vida sigue siendo la opción que mejores resultados obtiene, se deberían aumentar los esfuerzos para implementar estrategias que incrementen el conocimiento y la sensibilización de la población. De esta forma, partiendo de la bibliografía existente, pretendemos contrastar si la cesación tabáquica constituye un factor protector frente a la muerte. El estudio actual supondría un aporte de calidad dada la escasez de estudios que analicen el efecto de la cesación…mehr

Produktbeschreibung
Teniendo en cuenta las altas tasas de mortalidad e incapacidad que produce el hábito tabáquico y que la modificación de los hábitos de vida sigue siendo la opción que mejores resultados obtiene, se deberían aumentar los esfuerzos para implementar estrategias que incrementen el conocimiento y la sensibilización de la población. De esta forma, partiendo de la bibliografía existente, pretendemos contrastar si la cesación tabáquica constituye un factor protector frente a la muerte. El estudio actual supondría un aporte de calidad dada la escasez de estudios que analicen el efecto de la cesación tabáquica en población general anciana. Además, las repercusiones a largo plazo son manifiestas, y permitirían en futuros estudios cuantificar la magnitud e implicaciones epidemiológicas del beneficio que la cesación en el consumo de tabaco tiene a nivel de salud pública.
Autorenporträt
Javier Santabárbara Serrano es profesor de Bioestadística y Epidemiología en el Grado en Medicina en la Universidad de Zaragoza, Grado en Odontología y Grado en Nutrición Humana y Dietética. Máster en Iniciación en Investigación en Medicina y Máster en Salud Pública. Autor de diversos artículos científicos de impacto.