63,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
32 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El impacto medioambiental de los productos de la combustión de motores diesel puede minimizarse evaluando la influencia que en el proceso de formación del material particulado (MPD) tienen las condiciones de operación del motor y la formulación del combustible. Este material está constituido por una fracción soluble (SOF) formada por hidrocarburos resultantes de la combustión incompleta del combustible o procedentes del aceite lubricante y otra insoluble (ISF) formada por una fracción orgánica (hollín) y otra inorgánica compuesta mayoritariamente por sulfatos, nitratos y agua. Los resultados…mehr

Produktbeschreibung
El impacto medioambiental de los productos de la combustión de motores diesel puede minimizarse evaluando la influencia que en el proceso de formación del material particulado (MPD) tienen las condiciones de operación del motor y la formulación del combustible. Este material está constituido por una fracción soluble (SOF) formada por hidrocarburos resultantes de la combustión incompleta del combustible o procedentes del aceite lubricante y otra insoluble (ISF) formada por una fracción orgánica (hollín) y otra inorgánica compuesta mayoritariamente por sulfatos, nitratos y agua. Los resultados corroboran el efecto negativo de los hidrocarburos aromáticos del combustible sobre la formación del ISF y la gran contribución del aceite lubricante a la SOF. Los estudios de adsorción realizados con el ISF obtenido en los modos de operación de bajo y alto grado de carga, muestran que este material adsorbe más SOF en condiciones urbanas por su mayor área superficial y menor tamaño. El modelocinético permitió deducir que el C2H2 es la especie pirolítica más importante y la responsable del MPD formado y que los compuestos poliaromáticos favorecen su formación a altas concentraciones de C2H2.
Autorenporträt
Ingeniero Químico por la Universidad de Antioquia (Col.) en 1996 y Ph.D en Ciencias Químicas de la Universidad de Castilla-La Mancha en 2001, donde actualmente soy Profesor Titular. He publicado más de 45 artículos internacionales en combustión, polímeros y las tecnologías química y electroquímica. Actualmente, tengo 2 patentes de innovación.