34,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
17 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El fortalecimiento del capital social en las ciudades sostenibles, a través de un modelo integrado de voluntariado, ofrece nuevas posibilidades a diferentes grupos e instituciones en todos los niveles, como a la comunidad, a las empresas, a la academia, a las organizaciones no gubernamentales (ONG s) y, desde luego, al gobierno. De este modo, la ciudad sostenible ofrecerá nuevos escenarios para movilizar capital social hacia los que tienen que crear o reforzar sus redes de apoyo, con la solidaridad de los que quieren ofrecer su tiempo y conocimiento para ayudar a otros. Finalmente, del…mehr

Produktbeschreibung
El fortalecimiento del capital social en las ciudades sostenibles, a través de un modelo integrado de voluntariado, ofrece nuevas posibilidades a diferentes grupos e instituciones en todos los niveles, como a la comunidad, a las empresas, a la academia, a las organizaciones no gubernamentales (ONG s) y, desde luego, al gobierno. De este modo, la ciudad sostenible ofrecerá nuevos escenarios para movilizar capital social hacia los que tienen que crear o reforzar sus redes de apoyo, con la solidaridad de los que quieren ofrecer su tiempo y conocimiento para ayudar a otros. Finalmente, del análisis de los resultados presentados en este libro so proponen algunas conclusiones que se refieren a la importancia de la ética, el capital social y a los programas de voluntariado en un momento histórico de fuertes dificultades sociales, económicas, culturales y políticas; mucho más en un país que le está apostando a la construcción de la paz.
Autorenporträt
Alejandro Echeverri R. Administrador de Empresas; MSc en Administración y Doctorando en estudios amazónicos. Docente e Investigador del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo (CIMAD), Universidad de Manizales. Jaime A. Vieira S. Ingeniero Industrial, Msc, PhD. Docente Universidad Nacional de Colombia.