40,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
20 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La capacitación docente es una variable necesaria a considerar en el tema de la calidad de la educación, tan cuestionada en el país desde hace años. Existe acuerdo en la necesidad de mantener actualizado el personal que labora en las escuelas, para que éste responda a las exigencias de la sociedad actual. Se han diseñado y ejecutado proyectos de capacitación, los cuales han logrado mayores resultados, en el Nivel de Educación Básica. La reflexión sobre este asunto generó la interrogante de la investigación, y la indagación en la praxis, para considerar los elementos que orienten el diseño,…mehr

Produktbeschreibung
La capacitación docente es una variable necesaria a considerar en el tema de la calidad de la educación, tan cuestionada en el país desde hace años. Existe acuerdo en la necesidad de mantener actualizado el personal que labora en las escuelas, para que éste responda a las exigencias de la sociedad actual. Se han diseñado y ejecutado proyectos de capacitación, los cuales han logrado mayores resultados, en el Nivel de Educación Básica. La reflexión sobre este asunto generó la interrogante de la investigación, y la indagación en la praxis, para considerar los elementos que orienten el diseño, ejecución y evaluación de programas efectivos de capacitación. El enfoque humanista y constructivista, la Teoría de la Acción y el método de la Teoría Fundamentada, constituyeron elementos orientadores del proceso. Se analizó información en línea sobre los proyectos, y la obtenida mediante entrevistas en profundidad y observaciones, con los informantes claves de la Unidad Educativa donde se vivió la experiencia del proyecto de la Línea de Investigación (La Universidad Va a la Escuela -LUVE), para tener la visión completa de la situación en estudio.
Autorenporträt
Nancy Arrechedera Mejías, mujer nacida en Caracas, Venezuela, con amplia formación académica en las àreas de conducta y desarrollo personal, lo cual le ha permitido cumplir su misión de vida, que no es otra que la orientación personal social, de parejas y familias, para el logro de mejores personas y por ende, de una mejor sociedad.