36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La implementación de paquetes tecnológicos definidos se ha vuelto una práctica habitual en los sistemas productivos, y en general su implementación no es acompañada por un ajuste a las condiciones locales. Estos sistemas se desarrollan teniendo en cuenta las variables físicas y químicas de los suelos pero no así los parámetros biológicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y relacionar los parámetros físicos: densidad aparente, porosidad, humedad y resistencia mecánica y químicos: materia orgánica, nitrógeno, fósforo, pH y conductividad eléctrica con los biológicos abundancia,…mehr

Produktbeschreibung
La implementación de paquetes tecnológicos definidos se ha vuelto una práctica habitual en los sistemas productivos, y en general su implementación no es acompañada por un ajuste a las condiciones locales. Estos sistemas se desarrollan teniendo en cuenta las variables físicas y químicas de los suelos pero no así los parámetros biológicos. El objetivo del presente trabajo fue evaluar y relacionar los parámetros físicos: densidad aparente, porosidad, humedad y resistencia mecánica y químicos: materia orgánica, nitrógeno, fósforo, pH y conductividad eléctrica con los biológicos abundancia, riqueza y diversidad de la fauna, teniendo en cuenta su sensibilidad a las perturbaciones edáficas, en suelos argiudoles del partido de San Andrés de Giles sobre los que se practicó siembra directa (SD), labranza convencional (SC) y labranza convencional con ganado (SCA). Los resultados muestran la necesidad de ajustar los paquetes tecnológicos a las condiciones locales de los suelos, no solo físicas y químicas sino también biológicas, siendo necesario monitorear el estado del suelo previo a las labores, lo cual determinará la real necesidad de aplicar o no la totalidad de las prácticas recomendadas.
Autorenporträt
Nací en San Andrés de Giles el 8 de mayo de 1989, hice mis estudios en la escuela N° 17 y en el Colegio Nuestra Señora de Luján, recibiéndome de Bachiller en Humanidades y Ciencias Sociales. En el año 2007 comencé la carrera de Ingenieria Agronómica en la Universidad Nacional de Luján, obteniendo en el año 2015 el título de Ingeniera Agrónoma.