36,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
18 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El blanqueo de capitales se define como un proceso que permite la reinyección en la economía legal de los beneficios derivados de conductas graves prohibidas por el legislador.La financiación del terrorismo se produce cuando los beneficios, ilícitos o no, se utilizan para financiar un acto destinado a intimidar a una población o a obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar o abstenerse de realizar algún acto.Tras los atentados de Nueva York, los de Bruselas, Grand Bassam en Costa de Marfil, Burkina Faso después de los de París, y de forma recurrente en Malí, dan fe de…mehr

Produktbeschreibung
El blanqueo de capitales se define como un proceso que permite la reinyección en la economía legal de los beneficios derivados de conductas graves prohibidas por el legislador.La financiación del terrorismo se produce cuando los beneficios, ilícitos o no, se utilizan para financiar un acto destinado a intimidar a una población o a obligar a un gobierno o a una organización internacional a realizar o abstenerse de realizar algún acto.Tras los atentados de Nueva York, los de Bruselas, Grand Bassam en Costa de Marfil, Burkina Faso después de los de París, y de forma recurrente en Malí, dan fe de la relevancia del fenómeno y de los vínculos entre el terrorismo y otras formas de criminalidad (Corrupción, Terrorismo y tráfico de drogas, delincuencia organizada, persecución de grandes delincuentes por delitos menores, falsificación de identidad y violaciones de la ley de inmigración) que describe la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito o UNODC.El GAFI aboga, pues, por un enfoque global de la lucha contra estos fenómenos.Los países miembros del espacio UEMOA están adoptando, con cierto éxito, este enfoque y otras formas de lucha.
Autorenporträt
Enseignant¿Chercheur 2011-2015 en droit pénal des affaires sciences-criminelles à Strasbourg.Auteur, d¿ouvrage recensé sur SUDOC, d'articles à la revue juridique et politique des pays francophones (RJP) et la revue trimestrielle de droit économique LE NEMERO affiliée à l¿organisation pour l¿harmonisation du droit des affaires en Afrique (OHADA).