27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente trabajo se ocupa de eliminar el Cr (VI) utilizando el potencial de biosorción de la biomasa fúngica resistente al cromo Aspergillus fumigatus aislada del efluente de la curtiduría. Se utilizó la biomasa fúngica seca para optimizar varios parámetros como el tiempo de contacto, la concentración inicial de iones metálicos, el pH, la carga de biomasa, etc. Se estudió el porcentaje de eliminación de cromo utilizando varios pretratamientos químicos. Se observó un máximo de 92,48% de eliminación de Cr (VI) en una concentración inicial de iones metálicos Cr (VI) de 25 mg/L utilizando…mehr

Produktbeschreibung
El presente trabajo se ocupa de eliminar el Cr (VI) utilizando el potencial de biosorción de la biomasa fúngica resistente al cromo Aspergillus fumigatus aislada del efluente de la curtiduría. Se utilizó la biomasa fúngica seca para optimizar varios parámetros como el tiempo de contacto, la concentración inicial de iones metálicos, el pH, la carga de biomasa, etc. Se estudió el porcentaje de eliminación de cromo utilizando varios pretratamientos químicos. Se observó un máximo de 92,48% de eliminación de Cr (VI) en una concentración inicial de iones metálicos Cr (VI) de 25 mg/L utilizando biomasa seca de Aspergillus fumigatus. Se obtuvo una eliminación máxima de Cr (VI) del 96,99% utilizando biomasa fúngica químicamente modificada dopada con ácido nítrico, seguida de una eliminación del 94,78% utilizando biomasa fúngica químicamente modificada pretratada con álcali y seguida de una eliminación del 92,98% utilizando biomasa fúngica químicamente modificada dopada con ácido sulfúrico a 37ºC, pH 2,0 y 150 rpm. Se llevó a cabo un modelo de equilibrio adicional utilizando las isotermas de adsorción de Langmuir, Freundlich, Dubnin Radushkevich y Tempkin y se ajustaron los datos. La isoterma de Freundlich mostró el mejor ajuste con un coeficiente de correlación de 0,9992. La cinética de biosorción de cromo hexavalente se ha evaluado con respecto a las ecuaciones cinéticas de primer y segundo orden y se ha ordenado en función de su capacidad de adsorción.
Autorenporträt
Dr. Reya Issac haveCompleted her B.E in Chemical Engineering in 2002, M. Tech in Industrial Biotechnology in 2005 and Ph.D in Biotechnology in 2015. At Present sheis working as Assistant Professor in the Department of Biotechnology, Karunya University, Coimbatore, India. She is having 16years of teaching and ResearchExperience.