51,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
26 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El biölm es un modo común de crecimiento bacteriano en superficies orgánicas o inorgánicas en contacto con un líquido y se ha demostrado que es un proceso dinámico y que hay diferentes mecanismos implicados en la adhesión y el crecimiento de las bacterias en materiales sintéticos. Para determinar la cinética de adhesión de las bacterias dentro del biofilm, la formación del biofilm lácteo y del biofilm B. Cereus se llevó a cabo en circuitos piloto de flujo continuo de silicona y acero inoxidable. Las observaciones de ESEM mostraron una estructura compacta de las biopelículas tras 9 horas de…mehr

Produktbeschreibung
El biölm es un modo común de crecimiento bacteriano en superficies orgánicas o inorgánicas en contacto con un líquido y se ha demostrado que es un proceso dinámico y que hay diferentes mecanismos implicados en la adhesión y el crecimiento de las bacterias en materiales sintéticos. Para determinar la cinética de adhesión de las bacterias dentro del biofilm, la formación del biofilm lácteo y del biofilm B. Cereus se llevó a cabo en circuitos piloto de flujo continuo de silicona y acero inoxidable. Las observaciones de ESEM mostraron una estructura compacta de las biopelículas tras 9 horas de contacto en los sustratos con un porcentaje de ocupación del 90% de la superficie mostrando variaciones en las características físico-químicas de ydrofobicidad y tensiones superficiales. Con el fin de optimizar un método de inhibición de la biopelícula, se desarrolla un biorecubrimiento con una cepa de Lc. lactis para proteger la superficie mediante el fenómeno emergente del "recubrimiento" minimizando la adhesión bacteriana y, en consecuencia, la formación de biopelículas. La evaluación del impacto del bio-revestimiento de los soportes mostró una disminución de la tasa de células adheridas al 80%.
Autorenporträt
Dr. Hamida Ksontini. Profesor adjunto de Microbiología Alimentaria e Industrial con experiencia en Seguridad Alimentaria. Ganador del 1er premio del proyecto europeo LACTIMED en la mejora de los productos lácteos de la cuenca mediterránea y titular de la idea del proyecto Biolact protect: un biodetergente para la lucha contra los biofilms.