17,95 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
0 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Documento del año 2019 en eltema Psicología - Psicología del desarrollo, , Idioma: Español, Resumen: El programa Autoestímate es un programa de entrenamiento en el reconocimiento y control de las valoraciones que hacemos sobre nuestras acciones y sentimientos, y, por lo tanto, del desarrollo de los conocimientos sobre la autoestima. Teniendo en cuenta que la adolescencia conlleva una sucesión de cambios hormonales, físicos y relacionales, que infieren en la conducta (Viñas, González, García, Malo y Casas, 2015) optamos por un programa, Autoestímate, que ayude a los adolescentes a comprender y…mehr

Produktbeschreibung
Documento del año 2019 en eltema Psicología - Psicología del desarrollo, , Idioma: Español, Resumen: El programa Autoestímate es un programa de entrenamiento en el reconocimiento y control de las valoraciones que hacemos sobre nuestras acciones y sentimientos, y, por lo tanto, del desarrollo de los conocimientos sobre la autoestima. Teniendo en cuenta que la adolescencia conlleva una sucesión de cambios hormonales, físicos y relacionales, que infieren en la conducta (Viñas, González, García, Malo y Casas, 2015) optamos por un programa, Autoestímate, que ayude a los adolescentes a comprender y guiar aquellas conductas que tienen una influencia tanto negativa como positiva sobre la autoestima, disminuyendo las primeras y aumentando las últimas. Por consiguiente, puede servirnos de ayuda para lograr nuestras metas u objetivos favoreciendo nuestra calidad de vida o, en contraposición, puede ser un obstáculo y un problema que interfiera en nuestro día a día. Dada la especificidad de la tarea a realizar, el personal encargado en impartir los diversos talleres que se proponen deberá estar cualificado. Al tratarse de un programa psicoeducativo de mejora de la autoestima, va a conllevar a una mejora de las relaciones entre los adolescentes, a incrementar el sentimiento de grupo y en definitiva a positivizar el clima social, tanto en el entorno educativo como fuera de él (Aarón, Milicic y Armijo, 2012), se fomentará una autoestima positiva que hará que los menores desarrollen una personalidad resiliente, muy importante cuando se trabaja con entornos desfavorecidos (Cyrulnik, 2013). Teniendo como base los trabajos y publicaciones de expertos, este programa tiene como objetivo principal el incremento de la autoestima y, usar la misma a favor de la persona designada, en concreto, aquí nos focalizaremos en los adolescentes.