32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La diversidad morfológica y la relativa fijeza de sus caracteres, hacen del polen y esporas elementos de valiosa utilización en diversos campos como Taxonomía, Arqueología, Bioestratigrafía, Medicina entre otros. La Aeropalinología es una joven rama de la Palinología que se ocupa del estudio de los granos de polen presentes en la atmósfera como así también de los distintos factores climato-ambientales vinculados con su liberación, dispersión y permanencia en ella. Los sistemas que se utilizan para estos estudios son los captadores volumétricos (Burkard y Lanzoni) y los granos de polen…mehr

Produktbeschreibung
La diversidad morfológica y la relativa fijeza de sus caracteres, hacen del polen y esporas elementos de valiosa utilización en diversos campos como Taxonomía, Arqueología, Bioestratigrafía, Medicina entre otros. La Aeropalinología es una joven rama de la Palinología que se ocupa del estudio de los granos de polen presentes en la atmósfera como así también de los distintos factores climato-ambientales vinculados con su liberación, dispersión y permanencia en ella. Los sistemas que se utilizan para estos estudios son los captadores volumétricos (Burkard y Lanzoni) y los granos de polen presentes en las muestras se observan en estado natural por lo que es necesario para las identificaciones contar con una colección de referencia de polen en las mismas condiciones. La prioridad de este Atlas es ayudar a la identificación de los granos de polen en estado natural, dado que la mayoría de los Atlas existentes, salvo excepciones, no contienen este tipo de microfotografías. El Atlas está organizado por Familias en orden alfabético, con una breve ficha descriptiva de los granos de polen de cada especie y fotos de Microscopía Óptica de polen acetolizado y natural y fotos con MEB.
Autorenporträt
Lic. Cs. Biológicas: Estudió en la UNT (Arg.). Dirige el Laboratorio de Palinología de la Fundación Miguel Lillo (Tucumán) y desde el 2006 la única estación de monitoreo aerobiológico del noroeste argentino (captador volumétrico Burkard). En la Pág. Web www.atlaspolinicodelnoa.com.ar brinda un reporte semanal del contenido de polen y esporas.