23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los ecosistemas acuáticos sufren contaminaciones debido a descargas de efluentes industriales, urbanos y agrícolas sin tratamiento previo o deficientemente tratados. De este modo, a través del tiempo, los cursos de agua avanzan hacia un proceso de deterioro progresivo por el alto grado de contaminación, alterando los mecanismos de depuración natural y limitando su uso como fuente de recreación y provisión de agua. Este acontecimiento también expone a las poblaciones que dependen de los cursos de agua al riesgo hídrico microbiológico de infección por agentes patógenos, en particular por virus.…mehr

Produktbeschreibung
Los ecosistemas acuáticos sufren contaminaciones debido a descargas de efluentes industriales, urbanos y agrícolas sin tratamiento previo o deficientemente tratados. De este modo, a través del tiempo, los cursos de agua avanzan hacia un proceso de deterioro progresivo por el alto grado de contaminación, alterando los mecanismos de depuración natural y limitando su uso como fuente de recreación y provisión de agua. Este acontecimiento también expone a las poblaciones que dependen de los cursos de agua al riesgo hídrico microbiológico de infección por agentes patógenos, en particular por virus. En este libro se presenta un estudio que integra el análisis de variables físico-químicas, bacteriológicas y virales, particularmente de astrovirus y enterovirus, a lo largo del trayecto del río Suquía de Córdoba, Argentina. En este estudio se revela el impacto de la contaminación antrópica sobre aguas en estrecho contacto con la población local y la trama relacional entre la circulación de astrovirus en la comunidad y la contaminación viral de las aguas del río Suquía, constituyéndose estas aguas en una fuente infecciosa viral para la población que acude en busca de un espacio recreacional.
Autorenporträt
Miguel O. Giordano, Magíster en Microbiología con orientación en Investigación en Salud Humana, Leonardo J. Ferreyra, Doctor en Ciencias Biológicas, Silvia V. Nates, Doctora en Ciencias Químicas. Laboratorio de Gastroenteritis Virales, Instituto de Virología ¿Dr J.M. Vanellä Facultad de Ciencias Médicas-Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.