32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El mercado mundial de productos orgánicos ha crecido a tasas elevadas en los últimos años y Argentina es uno de los principales productores y exportadores. Si bien existen en este país algunas ventajas para este tipo de producción, también se presentan dificultades y la posibilidad de vincularse surge como una alternativa viable. En este libro se identifican los factores que inciden en el establecimiento de vínculos por parte de productores orgánicos y se analiza su influencia. En primer lugar, se evalúan las diferencias en el comportamiento asociativo de productores orgánicos y convencionales…mehr

Produktbeschreibung
El mercado mundial de productos orgánicos ha crecido a tasas elevadas en los últimos años y Argentina es uno de los principales productores y exportadores. Si bien existen en este país algunas ventajas para este tipo de producción, también se presentan dificultades y la posibilidad de vincularse surge como una alternativa viable. En este libro se identifican los factores que inciden en el establecimiento de vínculos por parte de productores orgánicos y se analiza su influencia. En primer lugar, se evalúan las diferencias en el comportamiento asociativo de productores orgánicos y convencionales y se encuentra que los últimos se vinculan relativamente más. En segundo lugar, se identifican los factores que determinan una mayor cantidad de vínculos. Los resultados muestran que el riesgo, la credibilidad del marco institucional y la participación en programas públicos inciden en forma directa, mientras que el acceso a información, la capacidad para procesarla y el capital social repercuten en forma inversa. Finalmente, se identifican los determinantes relevantes según el tipo de actividad, observándose diferencias según el nivel de interdependencia y los costos de transacción asociados
Autorenporträt
Licenciada en Economía (UNMdP)Master en Economía y Desarrollo Industrial con Mención en PyMEs (UNGS-UNMdP)Master en Organización Industrial. Doctoranda en Economía y Empresa de la Universitat Rovira i Virgili. Docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata.