41,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Durante décadas, la delincuencia transfronteriza ha sido una de las principales preocupaciones en materia de seguridad en África Central en general, y más concretamente en el triángulo de la muerte. Esta forma de delincuencia, encarnada desde hace mucho tiempo por el fenómeno de los salteadores de caminos, ha experimentado importantes cambios en la zona fronteriza oriental de Camerún desde 2010, tras la crisis centroafricana. Además de la explosión de los cortadores de carreteras, se ha producido un aumento de la delincuencia transfronteriza, lo que ha dado lugar a nuevas formas de amenazas…mehr

Produktbeschreibung
Durante décadas, la delincuencia transfronteriza ha sido una de las principales preocupaciones en materia de seguridad en África Central en general, y más concretamente en el triángulo de la muerte. Esta forma de delincuencia, encarnada desde hace mucho tiempo por el fenómeno de los salteadores de caminos, ha experimentado importantes cambios en la zona fronteriza oriental de Camerún desde 2010, tras la crisis centroafricana. Además de la explosión de los cortadores de carreteras, se ha producido un aumento de la delincuencia transfronteriza, lo que ha dado lugar a nuevas formas de amenazas que han sido perpetradas en territorio camerunés por grupos armados, minando la seguridad en esta zona. En respuesta a este aumento de la inseguridad transfronteriza en la frontera entre Camerún y la RCA, Camerún ha reforzado su dispositivo de seguridad con la creación de una operación especial y, sobre todo, con la creación y activación de nuevas unidades de las Fuerzas de Defensa y Seguridad. Además, ha aumentado su compromiso con la seguridad de la RCA mediante la participación de sus contingentes en las misiones de estabilización en ese país.
Autorenporträt
Otou Frederic Jean Jacques nació en Yaoundé. Es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad de Yaundé II-Soa y actualmente es responsable de documentación en el Instituto de Gobernanza, Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Panafricana.