50,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
25 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

La presente investigación indaga sobre el hábitat indígena, abordado desde cuatro dimensiones esenciales: ambiente, territorio, espacio y vivienda, articuladas con los medios de vida, sistemas productivos y herramientas de planificación local de cuatro resguardos que conforman la Asociación de Autoridades Indígenas de La Pedrera Amazonas (AIPEA), con jurisdicción en el bajo río Caquetá. La investigación propuesta en el marco de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales (HERMES 15902), se realizó en un período de dos años (2012 al 2014),…mehr

Produktbeschreibung
La presente investigación indaga sobre el hábitat indígena, abordado desde cuatro dimensiones esenciales: ambiente, territorio, espacio y vivienda, articuladas con los medios de vida, sistemas productivos y herramientas de planificación local de cuatro resguardos que conforman la Asociación de Autoridades Indígenas de La Pedrera Amazonas (AIPEA), con jurisdicción en el bajo río Caquetá. La investigación propuesta en el marco de la Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales (HERMES 15902), se realizó en un período de dos años (2012 al 2014), siguiendo como ruta metodológica "la poética del caminar", en la cual la acción del "caminar" se convierte en una herramienta fenomenológica que permite explorar y reconocer el territorio desde el cuerpo y desde las "geografías del contacto"; al tiempo que alterna con diversas técnicas de recolección de información como: entrevistas a informantes claves, grupos de discusión, recorridos guiados y participación en eventos culturales.
Autorenporträt
Sandra Biviana Cardona Ospina nació en la capital caldense de Colombia en el año de 1985; es Administradora de Empresas y Magíster en Medio Ambiente y Desarrollo, ambos títulos obtenidos en la Universidad Nacional de Colombia sede Manizales.Su trayectoria profesional se ha realizado en el departamento del Amazonas.