21,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in über 4 Wochen
payback
11 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Nos conmociona, sin caer en la red, proponer el neologismo aporografía, escrituras de pobres, grafos de las distintas maneras de ser, vivir y percibir la pobreza. Nos regocija pensar en la aporobiografía, escrituras, relatos de nuestras pobrezas, estrecheces y precariedades. Dejemos de desear a los poderosos, a los adinerados, para que disfrutemos de nuestras fragilidades, de nuestras carestías nos recomendaría un estoico; así las cosas, levamos anclas casi en el riesgo del naufrago, en medio de la tormenta, por las aporobiografías. Con este texto nos arrojamos por la borda en la tranquilidad…mehr

Produktbeschreibung
Nos conmociona, sin caer en la red, proponer el neologismo aporografía, escrituras de pobres, grafos de las distintas maneras de ser, vivir y percibir la pobreza. Nos regocija pensar en la aporobiografía, escrituras, relatos de nuestras pobrezas, estrecheces y precariedades. Dejemos de desear a los poderosos, a los adinerados, para que disfrutemos de nuestras fragilidades, de nuestras carestías nos recomendaría un estoico; así las cosas, levamos anclas casi en el riesgo del naufrago, en medio de la tormenta, por las aporobiografías. Con este texto nos arrojamos por la borda en la tranquilidad de que entre pobres nos entendemos y de que algunos prestigiosos no gozarán de tiempo para leernos y si lo hacen no dispondrán de pacientes lenguajes para entendernos. No tememos al extraño, detestamos al pobre, nos fastidia el desposeído; Adela Cortina (2017), lo nombra como aporofobia, expone ella, incluso, que siendo pobres no queremos reconocernos en la pobreza.