23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En las últimas décadas, hemos sido testigos de un crecimiento en las investigaciones realizadas sobre la muerte celular. La célula dispone de un amplio espectro de posibilidades para morir, con un complejo escenario de moléculas implicadas que provocan a su vez la aparición de características diferentes. En este trabajo se estudian los diferentes tipos de muerte celular, para posteriormente profundizar en la apoptosis o muerte celular programada y su relación con el estrés oxidativo. El interés creciente por el estudio de la apoptosis se debe a su relación con el cáncer. Las células tumorales…mehr

Produktbeschreibung
En las últimas décadas, hemos sido testigos de un crecimiento en las investigaciones realizadas sobre la muerte celular. La célula dispone de un amplio espectro de posibilidades para morir, con un complejo escenario de moléculas implicadas que provocan a su vez la aparición de características diferentes. En este trabajo se estudian los diferentes tipos de muerte celular, para posteriormente profundizar en la apoptosis o muerte celular programada y su relación con el estrés oxidativo. El interés creciente por el estudio de la apoptosis se debe a su relación con el cáncer. Las células tumorales adquieren resistencia a la inducción de apoptosis, y esto les permite sobrevivir. Actualmente, han aumentado los estudios científicos que demuestran el efecto apoptótico de reconocidos carcinógenos de la dieta. La apoptosis inducida por estos compuestos dará lugar a la selección de células con una elevada tasa de mutaciones que serán claves en las fases de promoción y progresión del cáncer. Estos hallazgos contradicen la teoría de que el desarrollo tumoral debe acompañarse siempre de una menor apoptosis. Por tanto, parece que el papel de la apoptosis en la carcinogénesis no está aún claro.
Autorenporträt
y Paloma Morales desarrollan su labor docente e investigadora en la Facultad de Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid. Su actividad investigadora se ha publicado en más de cien revistas científicas con índice de calidad y de divulgación, así como en numerosos congresos tanto nacionales como internacionales.