27,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
14 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Los procesos de eliminación y reutilización de residuos han sido puntos fuertes en los debates y estudios relacionados con la conservación del medio ambiente desde que el hombre se dio cuenta de su necesidad. Al mismo tiempo, y no menos importante, se han realizado estudios encaminados a descubrir nuevas materias primas y tecnologías para los más diversos segmentos de actividad con el fin de evitar la escasez de diversos productos. El tereftalato de polietileno (PET) es un termoplástico ampliamente utilizado en todo el mundo para la fabricación de envases, en particular botellas para bebidas…mehr

Produktbeschreibung
Los procesos de eliminación y reutilización de residuos han sido puntos fuertes en los debates y estudios relacionados con la conservación del medio ambiente desde que el hombre se dio cuenta de su necesidad. Al mismo tiempo, y no menos importante, se han realizado estudios encaminados a descubrir nuevas materias primas y tecnologías para los más diversos segmentos de actividad con el fin de evitar la escasez de diversos productos. El tereftalato de polietileno (PET) es un termoplástico ampliamente utilizado en todo el mundo para la fabricación de envases, en particular botellas para bebidas gaseosas. Entre sus características destacan su baja densidad, transparencia, brillo, buen comportamiento en diferentes diseños, seguridad y facilidad de moldeo, así como su alta resistencia mecánica y química. Su uso genera un gran volumen de residuos que se eliminan inadecuadamente en el medio ambiente, lo que provoca graves impactos ambientales. El objetivo de este estudio fue evaluar la microestructura de morteros incorporados con PET micronizado como sustituto parcial del árido fino al 20% y al 30%. Se moldearon probetas de 5 cm x 10 cm y se evaluaron sus propiedades físicas.
Autorenporträt
Ingeniero Civil por la Universidad Federal de Campina Grande. Apasionado por la ciencia de las estructuras, ha publicado trabajos sobre el tema, donde propone el uso de materiales alternativos en la incorporación de morteros y hormigones, con el objetivo de reducir los residuos en la naturaleza, combinando la sostenibilidad y la funcionalidad con la Ingeniería Estructural.