32,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
16 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Las lesiones traumáticas de las manos encabezan la lista de accidentes laborales industriales. Se realizó una investigación con un diseño de tipo observacional, descriptivo de serie de casos de las consultas de Ortopedia y Traumatología del Hospital "Enrique Cabrera Cossío" y Hospital "Hermanos Ameijeiras" en el periodo comprendido desde el 1ro de octubre de 2013 hasta el 30 de enero de 2015 con un seguimiento medio de 6 meses. El universo del estudio quedó constituido por los pacientes con pérdida compleja de sustancia del pulpejo de los dedos largos de la mano procedentes de las consultas de…mehr

Produktbeschreibung
Las lesiones traumáticas de las manos encabezan la lista de accidentes laborales industriales. Se realizó una investigación con un diseño de tipo observacional, descriptivo de serie de casos de las consultas de Ortopedia y Traumatología del Hospital "Enrique Cabrera Cossío" y Hospital "Hermanos Ameijeiras" en el periodo comprendido desde el 1ro de octubre de 2013 hasta el 30 de enero de 2015 con un seguimiento medio de 6 meses. El universo del estudio quedó constituido por los pacientes con pérdida compleja de sustancia del pulpejo de los dedos largos de la mano procedentes de las consultas de los hospitales citados. La muestra estuvo confirmada por 33 pacientes. El sexo más afectado fue el masculino, con una mayor frecuencia entre los 36-41 y 41 años edad. Se constataron 4 complicaciones constituyendo el 12%. Se logró mediante las técnicas quirúrgicas un 72.7% entre excelentes y buenos resultados logrando una adecuada sensibilidad protectora y una cobertura cutánea satisfactoria. La satisfacción de los pacientes fue significativa (93.9%). Se demostró en el trabajo, la eficacia de la aplicación de los colgajos homodigitales neurovascularizados en las lesiones del pulpejo.
Autorenporträt
Dr. Elvis Rafael Avila Santana, La Habana, Cuba, egresado del Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras como Especialista de I grado en Ortopedia y Traumatología 2015, Profesor instructor. Ortopédico y traumatólogo pediátrico del Hospital William Soler. Miembro de la Sociedad Cubana de Ortopedía y Traumatología.