44,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
22 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Un estudio paramétrico de vigas compuestas de acero y concreto conectadas con pasadores de corte se examina numéricamente con ABAQUS en esta investigación analizando su comportamiento a flexión en estado límite de servicio. El modelado se discute en detalle para proporcionar directrices a futuros modeladores numéricos en esta área y se evalúan las diferentes opciones de interacción mecánica, mallado y concepción de los modelos constitutivos de los materiales. El modelo de plasticidad por daño se emplea para modelar el concreto y se emplean curvas bilineales elasto-plásticas para modelar el…mehr

Produktbeschreibung
Un estudio paramétrico de vigas compuestas de acero y concreto conectadas con pasadores de corte se examina numéricamente con ABAQUS en esta investigación analizando su comportamiento a flexión en estado límite de servicio. El modelado se discute en detalle para proporcionar directrices a futuros modeladores numéricos en esta área y se evalúan las diferentes opciones de interacción mecánica, mallado y concepción de los modelos constitutivos de los materiales. El modelo de plasticidad por daño se emplea para modelar el concreto y se emplean curvas bilineales elasto-plásticas para modelar el acero al carbono. La validación del modelo se realizó comparando la capacidad de absorción de energía, el deslizamiento en la interfaz, el agrietamiento y el aplastamiento del concreto, y la fluencia y el pandeo local de los patines de la viga de acero con los valores correspondientes obtenidos del experimento y el modelo numérico en (Prakash et al., 2011). Respecto a la normativa, se concluye que posee limitantes en cuanto a variaciones de fy en la viga, efectos de deslizamiento en la interfaz y variaciones de fu elevadas en los pasadores de corte a diferencia de los resultados FEA.
Autorenporträt
El Mgtr. Jordy Sosa Rodas posee gran interés en la optimización e innovación de la ingeniería sísmica, gestión de proyectos, y el análisis y diseño por elementos finitos; un enfoque que busca promover para así incentivar la construcción de sistemas estructurales compuestos sismo-resistentes en Guatemala y Centroamérica.