42,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El estudio se desarrolló en la cuenca alta del río Grande Matagalpa, ubicada en el departamento de Matagalpa, Nicaragua; con el objetivo de realizar el análisis del proceso de gestión de riesgos a desastres naturales principalmente inundaciones que afectan severamente a la población. Se partió del análisis del marco normativo e institucional, donde, a través de la Ley 337 se institucionaliza la gestión de riesgo en el país. Los actores que participan en el proceso corresponden a sectores gubernamentales, no gubernamentales y de la sociedad civil, articulándose y coordinando sus acciones bajo…mehr

Produktbeschreibung
El estudio se desarrolló en la cuenca alta del río Grande Matagalpa, ubicada en el departamento de Matagalpa, Nicaragua; con el objetivo de realizar el análisis del proceso de gestión de riesgos a desastres naturales principalmente inundaciones que afectan severamente a la población. Se partió del análisis del marco normativo e institucional, donde, a través de la Ley 337 se institucionaliza la gestión de riesgo en el país. Los actores que participan en el proceso corresponden a sectores gubernamentales, no gubernamentales y de la sociedad civil, articulándose y coordinando sus acciones bajo la figura del Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención a Desastres. En el análisis de equidad de género se definió los roles y funciones de hombres y mujeres durante la ocurrencia de desastres y post desastre reconociendo el papel que desempeña la mujer. Debido a las características geológicas y morfológicas del Municipio y su vulnerabilidad ambiental, social y económica, se analizó el proceso de implementación y funcionamiento del Sistema de Alerta Temprana (SAT). Finalmente, se presenta una propuesta de estrategias para el fortalecimiento de la gestión de riesgo y del SAT.
Autorenporträt
Estudió Ingeniería Forestal en la Universidad Nacional de Loja - UNL y obtuvo su grado de Magister en Manejo y Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas en CATIE, Costa Rica. Docente de la Carrera de Ingeniería Forestal de la UNL y Profesora de postgrado de la Universidad Técnica de Ambato y de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.