25,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
13 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En el análisis del llanto infantil, es de gran importancia reconocer las características cualitativas, ya que proporcionan información adicional que permite identi car variaciones o semejanzas entre llantos normales y patológicos. En la actualidad el análisis de características cualitativas se realiza de forma manual, por medio de la percepción visual (espectrograma) y auditiva (sonido) de los médicos expertos, quienes de acuerdo a lo que ven y escuchan, emiten un diagnóstico. Un proceso previo al análisis de características cualitativas, es la detección de unidades de llanto, es por eso que…mehr

Produktbeschreibung
En el análisis del llanto infantil, es de gran importancia reconocer las características cualitativas, ya que proporcionan información adicional que permite identi car variaciones o semejanzas entre llantos normales y patológicos. En la actualidad el análisis de características cualitativas se realiza de forma manual, por medio de la percepción visual (espectrograma) y auditiva (sonido) de los médicos expertos, quienes de acuerdo a lo que ven y escuchan, emiten un diagnóstico. Un proceso previo al análisis de características cualitativas, es la detección de unidades de llanto, es por eso que en este trabajo se presentan dos métodos. El primer método para detección automática de unidades de llanto y el segundo método llamado por nosotros método del dodecacrama, que permite identi car razonablemente el tipo de melodía, shifts, glides y concentraciones de ruido en unidades de llanto de forma automática.
Autorenporträt
María Antonia Ruíz Díaz: es Maestra en Ciencias Computacionales del INAOE, Puebla, México (2011).Carlos Alberto Reyes García: es Doctor en Ciencias de la Computación de la Florida State University, Tallahassee, Florida, USA (1994). Dr. Luis Carlos Altamirano Robles: es Doctor en Ciencias de la Computación del CIC, IPN, México D.F. (2002).