57,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
29 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Este libro muestra cómo la imagen de España continuaba, en pleno siglo XX, asociada a una serie de estereotipos gestados varios siglos atrás. La selección de la Guerra Civil española (1936-1939) obedece a que éste fue uno de los episodios de la Historia de España que más miradas atrajo por parte de la comunidad internacional; no en vano, buena parte de los voluntarios e intelectuales extranjeros que acudieron a la Península Ibérica para tomar partido en el conflicto lo hicieron convencidos de que encontrarían un país que apenas había cambiado con el paso del tiempo, donde era posible todavía…mehr

Produktbeschreibung
Este libro muestra cómo la imagen de España continuaba, en pleno siglo XX, asociada a una serie de estereotipos gestados varios siglos atrás. La selección de la Guerra Civil española (1936-1939) obedece a que éste fue uno de los episodios de la Historia de España que más miradas atrajo por parte de la comunidad internacional; no en vano, buena parte de los voluntarios e intelectuales extranjeros que acudieron a la Península Ibérica para tomar partido en el conflicto lo hicieron convencidos de que encontrarían un país que apenas había cambiado con el paso del tiempo, donde era posible todavía combatir por unos ideales casi extintos en una Europa industrializada y saciar la sed de aventuras. En este caso, se aborda la visión de España que ofrecen en L espoir (La esperanza, 1937) y Homage to Catalonia (Homenje a Cataluña, 1938), obras escritas por dos autores clave en la literatura del siglo pasado que participaron en la contienda civil, como son el francés André Malraux y el británico George Orwell.
Autorenporträt
Doctor en Filología Inglesa por la Universidad de Castilla-La Mancha. Ha desarrollado su actividad docente e investigadora en diversos centros internacionales como el George Orwell Archive (University College London, Reino Unido) y la Western Kentucky University (Estados Unidos).