34,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in über 4 Wochen
payback
17 °P sammeln
Produktdetails
  • Seitenzahl: 288
  • Erscheinungstermin: November 2020
  • Spanisch
  • Abmessung: 280mm x 210mm
  • ISBN-13: 9788412159899
  • ISBN-10: 8412159896
  • Artikelnr.: 65381839
Autorenporträt
Juan Ignacio Pérez Iglesias es catedrático de fisiología en la Universidad del País Vasco, en cuya Facultad de Ciencia y Tecnología enseña fisiología animal. Ha investigado en diferentes laboratorios europeos sobre biología de bivalvos marinos. Escribe sobre ciencia y sus implicaciones sociales en diferentes medios (Deia, Vozpópuli, Cuaderno de Cultura Científica, Zientzia Kaiera y The Conversation) y sobre biología animal en ZooLogik (Naukas). Colabora o ha colaborado en diversos programas radiofónicos en espacios sobre ciencia (Onda Vasca, Radio Euskadi, Bizkaia Irratia, Bilbo Hiria Irratia y Onda Cero). Dirige la Cátedra de Cultura Científica de su universidad desde su creación (2010-). Es colaborador de la plataforma de divulgación Naukas (2010-), miembro de Jakiunde (Academia de las Ciencias, las Artes y las Letras de Vasconia) (2012-), presidente del Consejo Científico del Instituto Vasco de Evaluación e Investigación Educativa (ISEI-IVEI) (2014-) y asociado del Donostia International Physics Center (DIPC) (2015-). En 2019 recibió el premio Eusko Ikaskuntza-Caja Laboral de Humanidades, Cultura, Artes y Ciencias Sociales. Yolanda González, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, completó su formación diplomándose en ilustración en la misma ciudad. A pesar de haber explorado distintas disciplinas como la pintura o el diseño gráfico, se especializó en el campo de la ilustración científica al entrar, en 2009, en el Museo Arqueológico regional de Alcalá de Henares (MAR). A partir de entonces siguió desarrollando esta labor y especializándose en ilustración arqueológica, científica, fauna y flora en el propio MAR; en diversos museos y yacimientos, como el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), el yacimiento Breal de Orocual, en Venezuela, el MUPAC, el MAEF o el IIIPC; y en diversas revistas científicas como Archaeological and Anthropological Sciences o La Aventura de la Historia. Entre sus trabajos destacan las ilustraciones arqueológicas de la exposición "La primera Pedra, La Formentera prehistórica a través de sus herramientas" a cargo del MAEF, las reconstrucciones para la exposición "Caminando entre carnívoros", para el MUPAC o las ilustraciones para la exposición "Prehistoria en Vanguardia", para el IIIPC. Su obra ha sido expuesta en Madrid, Barcelona, Granada, Almería, Venezuela, Cantabria y Formentera. Su trabajo, cargado de investigación y con multitud de ramificaciones, se centra en la relación del hombre con la naturaleza. Yolanda es la ilustradora de Botánica Insólita.