29,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
15 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Andragogia es un término empleado desde las epistemologías del sur, para reencontrar el camino para que las personas que nunca tuvieron acceso a la educación, puedan reflexionar, repensar y criticar, algunos factores en su cotidianidad, con el fin de rescatar sociedades más resilientes y susceptibles a los cambios que la globalización y las diferencias, imprimen en cada sujeto, en cada inter sujeto y que lo hace sensible con su accionar en las dimensiones temporales hacia las nuevas generaciones. El contexto de la democracia, se hace desde la polifonías, voces y silencios que emprenden un…mehr

Produktbeschreibung
Andragogia es un término empleado desde las epistemologías del sur, para reencontrar el camino para que las personas que nunca tuvieron acceso a la educación, puedan reflexionar, repensar y criticar, algunos factores en su cotidianidad, con el fin de rescatar sociedades más resilientes y susceptibles a los cambios que la globalización y las diferencias, imprimen en cada sujeto, en cada inter sujeto y que lo hace sensible con su accionar en las dimensiones temporales hacia las nuevas generaciones. El contexto de la democracia, se hace desde la polifonías, voces y silencios que emprenden un viraje hacia la memoria y la historia cultural de algunas regiones de post conflicto en el departamento de Boyacá, específicamente, en la zona del occidente, que vivió una guerra por la explotación de las esmeraldas y que delimitó, una tendencia de abrazo a la paz, debido a las experiencias fatídicas vividas en el pasado. Educar hacia la paz, es un ejercicio que motivará más escritos, donde las voces de quiénes hoy rompen su silencio, será el accionar utópico en la empatía radical que merece cada memoria, cada segmento vivido y cada tiempo que es susceptible de narrativas y descripciones.
Autorenporträt
Bachelor in Sozialwissenschaften, Master in Menschenrechte, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Seine berufliche Erfahrung basiert auf dem Management von Forschungspraktiken, die er auf kulturelle und komplexe Phänomene der globalen Gesellschaft anwendet, insbesondere auf solche, die mit Pädagogik und Friedenserziehung zu tun haben.