50,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
25 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El presente estudio trata de relacionar tres temas: la gestión territorial, el desarrollismo y la educación escolarizada en dos comunidades tsimane'-mosetenes, Asunción del Quiquibey y San Luis Chico de Territorio Comunitario Originario (TCO) de Pilón Lajas del departamento del Beni. Desde un enfoque cualitativo, investiga las implicaciones de la expansión, hegemonía del proyecto civilizatorio modernizante, y educación escolarizada como su portadora que amenazan la vida, la cultura y lengua, en particular la cosmovisión biocéntrica en la gestión territorial indígena, mediante políticas…mehr

Produktbeschreibung
El presente estudio trata de relacionar tres temas: la gestión territorial, el desarrollismo y la educación escolarizada en dos comunidades tsimane'-mosetenes, Asunción del Quiquibey y San Luis Chico de Territorio Comunitario Originario (TCO) de Pilón Lajas del departamento del Beni. Desde un enfoque cualitativo, investiga las implicaciones de la expansión, hegemonía del proyecto civilizatorio modernizante, y educación escolarizada como su portadora que amenazan la vida, la cultura y lengua, en particular la cosmovisión biocéntrica en la gestión territorial indígena, mediante políticas estatales sobre desarrollo y educación formal. Los principales hallazgos del estudio son la persistencia de la vitalidad de la cosmovisión biocéntrica que se caracteriza por un trato amable y convivencia íntima con la naturaleza por las comunidades originarias. La naturaleza proporciona la seguridad alimentaria, la vivienda y materias primas mediante ciclos de regeneración de la vida en armonía conla naturaleza. Por otra parte, existe grandes cambios y amenazas que el proyecto modernizante ha promovido en el territorio de estudio, como el mercado y cambios de estrategias de vida, la colonización...
Autorenporträt
Licenciado en Lingüística aplicada a la Enseñanza de Lenguas y Magister en Educación Intercultural Bilingue. Trabajo en el Proyecto EIB Amaz de UNICEF, y en la TCO Pilón Lajas del pueblo tsimane'-mosetén de la amazonia boliviana