42,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
21 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El acceso al agua potable sigue siendo un lujo para muchos habitantes de los países terceros, a pesar de su reconocimiento como un derecho humano fundamental y un indicador clave de bienestar. Las zonas rurales de dichos países son las que más sufren de la escasez de agua, debido a la relación estrecha entre estado del medioambiente y las condiciones de vida de la población. Con el empeoramiento de las condiciones climáticas (cambio climático), los medios de sustento de millones de habitantes en estas zonas rurales se vieron afectados. Senegal, país costero de África occidental no escapó a…mehr

Produktbeschreibung
El acceso al agua potable sigue siendo un lujo para muchos habitantes de los países terceros, a pesar de su reconocimiento como un derecho humano fundamental y un indicador clave de bienestar. Las zonas rurales de dichos países son las que más sufren de la escasez de agua, debido a la relación estrecha entre estado del medioambiente y las condiciones de vida de la población. Con el empeoramiento de las condiciones climáticas (cambio climático), los medios de sustento de millones de habitantes en estas zonas rurales se vieron afectados. Senegal, país costero de África occidental no escapó a esta realidad. En la regional natural llamada Casamance y situada en el sur del país, la vida de la gente es peligrada por la baja de las lluvias que alimentan las fuentes de agua potable (los pozos). También, al igual que la mayoría de las zonas costeras, las fuentes de agua sufren de la invasión de aguas marinas. Este libro se enfoca en el estudio de la problemática de acceso al agua potable en las pequeñitas islas de Casamance y propone soluciones basadas en la experiencia en innovación tecnológica de las islas canarias en el campo de la desalación de agua mediante energías renovables.
Autorenporträt
Titular de un máster de geografía (especializado en ecosistemas y medioambiente). Doctorando en Geografía de la Universidad Gaston Berger de Saint-Louis de Senegal. Coordinador de la association ¿¿Réseau des Iles de Basse Casamance pour la Gestion Intégrée des Zones Côtières. Técnico en proyectos de cooperación al desarrollo.