23,99 €
inkl. MwSt.

Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
12 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

El alcoholismo es un indicador de disfunción familiar. El impacto del alcoholismo en la familia es inversamente proporcional a los recursos de los cuales ella dispone para enfrentarlo. La lealtad familiar, en el contexto del alcoholismo, es el recurso central que ha preservado a la familia C.S. y que ha permitido 9 años de intervención y seguimiento médico. La familia ingresa al programa de Medicina Familiar en 2002, siendo identificado el problema durante la realización del familigrama de un miembro codependiente, en su primera consulta. Dos miembros más se incorporaron progresivamente. Tres…mehr

Produktbeschreibung
El alcoholismo es un indicador de disfunción familiar. El impacto del alcoholismo en la familia es inversamente proporcional a los recursos de los cuales ella dispone para enfrentarlo. La lealtad familiar, en el contexto del alcoholismo, es el recurso central que ha preservado a la familia C.S. y que ha permitido 9 años de intervención y seguimiento médico. La familia ingresa al programa de Medicina Familiar en 2002, siendo identificado el problema durante la realización del familigrama de un miembro codependiente, en su primera consulta. Dos miembros más se incorporaron progresivamente. Tres décadas de evolución de la familia revelan las consecuencias físicas y emocionales del estrés crónico. Un intenso evento moviliza de nuevo a la familia: el primer episodio maníaco de uno de sus miembros. Las acciones médicas se ubican en el nivel terciario de prevención: rehabilitación. Es propósito del presente texto ilustrar la evolución de esta familia y describir la intervención del médico familiar centrada en la rehabilitación de los espacios afectivos, fortaleciendo los recursos que la familia ofrece y transformando la crisis en una nueva oportunidad para recuperar los afectos.
Autorenporträt
Yomely Esther Quintero Leal es Médica Cirujana, Especialista en Medicina de Familia, Doctorada en Ciencias Médicas y Diplomada en Terapia Familiar Sistémica, Psicología Educativa y Psiconeuroinmunología por la Universidad del Zulia. Además es Especialista en Dinámica de Grupos por la Universidad Central de Venezuela. Actualmente se desempeña como Profesora titular en el postgrado de Medicina Familiar de la Universidad del Zulia.