45,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 6-10 Tagen
payback
23 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

Para la realización de este estudio se utilizaron primordialmente las Escribanías Antiguas (1584-1756), una de las piezas en series completas de mayor antigüedad -junto a los Padrones de Indios y la documentación del Cabildo- conservadas en el Archivo General de la Nación, teniendo en cuenta que la fundación de la ciudad de Buenos Aires data de 1580. Las Escribanías Antiguas constituyen una rica y variada documentación relacionada con diversas escrituras (como por ejemplo, poderes, obligaciones, pagos de legítimas, recibos de dote, donaciones, capellanías y censos, trueques y compraventas de…mehr

Produktbeschreibung
Para la realización de este estudio se utilizaron primordialmente las Escribanías Antiguas (1584-1756), una de las piezas en series completas de mayor antigüedad -junto a los Padrones de Indios y la documentación del Cabildo- conservadas en el Archivo General de la Nación, teniendo en cuenta que la fundación de la ciudad de Buenos Aires data de 1580. Las Escribanías Antiguas constituyen una rica y variada documentación relacionada con diversas escrituras (como por ejemplo, poderes, obligaciones, pagos de legítimas, recibos de dote, donaciones, capellanías y censos, trueques y compraventas de esclavos y tierras, testamentos y codicilos, cartas de libertad, etcétera). En este contexto, estudiamos principalmente la Forma y evolución de la trata de esclavos y las Manumisiones de esclavos durante el siglo XVII en la ciudad de Buenos Aires.
Autorenporträt
Miguel Ángel Rosal es Licenciado en Humanidades (Universidad Nacional del Sur, Bahía Blanca) y Doctor en Historia (Universidad Nacional de La Plata). Investigador del Consejo Nacional de Investigación Científicas y Técnicas (CONICET) de la República Argentina, y del Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani" de la UBA.