48,99 €
inkl. MwSt.
Versandkostenfrei*
Versandfertig in 1-2 Wochen
payback
24 °P sammeln
  • Broschiertes Buch

En la computación en nube, los entornos virtualizados han dado lugar a numerosas investigaciones sobre las posibilidades y restricciones de su utilización, o de la consolidación de recursos. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se limitan a un nivel de análisis de rendimiento, que no profundiza en los efectos de la competencia entre los distintos entornos virtuales, ni en cómo mitigar estos efectos. El estudio presentado en este artículo propone el concepto de afinidad, que define el grado de coexistencia entre clases de aplicaciones. Los elementos que influyen en estas…mehr

Produktbeschreibung
En la computación en nube, los entornos virtualizados han dado lugar a numerosas investigaciones sobre las posibilidades y restricciones de su utilización, o de la consolidación de recursos. Sin embargo, la mayoría de estas investigaciones se limitan a un nivel de análisis de rendimiento, que no profundiza en los efectos de la competencia entre los distintos entornos virtuales, ni en cómo mitigar estos efectos. El estudio presentado en este artículo propone el concepto de afinidad, que define el grado de coexistencia entre clases de aplicaciones. Los elementos que influyen en estas combinaciones son: las clases y subclases de algoritmos utilizados para implementar estas aplicaciones, asociados a los tipos de librerías paralelas que utilizan. Los resultados obtenidos en esta investigación muestran que los efectos de estas combinaciones entre clases de algoritmos y librerías de paralelización tienen valores tan diversos que es necesario estudiar y medir estos valores en detalle, justificando la propuesta que aquí se presenta en cuanto a la definición y análisis del concepto de afinidad, con el objetivo de contribuir a un mejor aprovechamiento de los recursos, especialmente en lo que se refiere a la computación masivamente paralela y distribuida.
Autorenporträt
Fabio Lopes Licht es Doctor en Ciencias de la Computación por la UFPR (2014). Máster en Sistemas y Computación por el IME (2006), Licenciado en Ciencias de la Computación con énfasis en Software Básico por la UCP (2004). Actualmente es Director del Centro de Ingeniería y Computación de la UCP. Trabaja en diversas áreas de la Computación.